Una niña de 11 años se suicida en EEUU tras las amenazas de otros alumnos de denunciarla para ser deportada con su familia

SER.- Una estudiante latina de 11 años se ha suicidado tras el acoso de otros alumnos de una escuela de Gainesville (Texas) que amenazaban con denunciarla ante las autoridades migratorias de EEUU para que fuera deportada junto con su familia.

En lo que va de mandato de Trump, EEUU ha deportado a 10.000 migrantes en situación irregular, unos 300 cada día. Dos veces a la semana, la niña iba al despacho del consejero escolar de su colegio a denunciar el continuo acoso que recibía por parte de sus compañeros.

La muerte de Jocelynn Rojo Carranza ha conmocionado a la comunidad hispana de Texas. La menor sufrió meses de acoso escolar por su estatus migratorio, según ha denunciado su familia. Familiares y amigos se han reunido este miércoles en la iglesia católica St. Mary’s, en la ciudad de Gainesville, donde se ha celebrado una conmovedora misa fúnebre.

Jocelynn, estudiante de sexto en la Gainesville Intermediate School, murió el 8 de febrero en el Medical City de Dallas, días después de un intento de suicidio en su hogar. Según la familia, la niña era acosada por sus compañeros, quienes la amenazaban con denunciar a su familia ante las autoridades migratorias.

Su madre, Marbella Carranza, se enteró del acoso solo después de su muerte. «Esperé toda una semana por un milagro para que mi hija se recuperara, pero desafortunadamente, nada se pudo hacer», ha declarado a la prensa local.

‘Bullying’ por ser latina

Pese a que el personal escolar sabía que la menor sufría bullying por ser latina y la pequeña recibía orientación de un consejero de la escuela una o dos veces por semana, su familia nunca fue notificada.

Ahora, la madre de la menor ayuda a los investigadores para esclarecer por qué la escuela no le informó a tiempo. El caso está siendo investigado por la Oficina del Sheriff del Condado de Cooke, donde está la escuela.

Por su parte, el equipo directivo del centro educativo ha reiterado su compromiso con la seguridad de sus estudiantes. En un comunicado, aseguran que cuentan con políticas estrictas contra el bullying, aunque la comunidad cuestiona su efectividad.

«El bullying no se puede tolerar, y mucho menos cuando pone en riesgo la vida de un niño», ha expresado Juanita Díaz, activista de United We Dream, una organización a favor de los derechos de inmigrantes. «Este caso es una llamada de atención para todo el sistema educativo».

La niña tocaba en la banda escolar, le encantaba bailar, nadar y hacer vídeos en TikTok. «Era una niña que siempre estaba activa, le encantaba hacer piruetas y disfrutaba los viernes de películas con la familia», recuerda su madre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *